top of page

Ten siempre un plan B

  • Sergio Belver
  • 5 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

En posts anteriores os hablaba de que os elijáis como primera opción, y ser algo egoístas a la hora de mirar por vosotros mismos cuando conviene. Bien, pues este post es otro más de esos en los que os obligo a pensar por vosotros mismos después de leerme claro está.

El primero paso para tener un plan B, es tener un objetivo en la vida, en el trabajo o dónde sea. Para tener un objetivo según mi forma de verlo tienes que plantearte 3 preguntas bastante importantes:

¿Quién eres?

¿Qué quieres conseguir?

¿Por qué?

A partir de estas tres preguntas ya tendrás situado el camino que tienes que tomar a la hora de decidir como encarar los obstáculos que lleguen a tu vida. No van a ser pocos en el proceso, eso te lo puedo asegurar desde ya.

Bien, después de este proceso y de tener claro cuál es tu objetivo diario, hay que elegir la opción que quieres tomar. Perfecto, tomada. Pero y ahora...¿qué? Ahora la vida decidirá por ti en muchas ocasiones y en otras te dejará ser libre como una mariposa volando por un bonito bosque. Supongamos que por esta vez, tú eliges todo. Te conviertes en un gran profesional o sufres un gran crecimiento personal del que te sientes orgulloso y con razón claro que sí. La vida te va perfecta y puedes trabajar duro cada día en lo que te gusta. Encontraste ese trabajo al que no llamas así, porque disfrutas tanto que tus horas se pasan volando en el proceso de mejorar.

Vale, pues ahora supónte que no todo es así, que tu primera opción elegida te ha llevado hacia ningún sitio en concreto, que has aprendido algo pero lo sientes como insuficiente. Ahí es donde tienes que tener preparado un plan B, que no tendrá que ser nada malo en comparación con tu primera idea mental.

Para elegir una opción yo siempre realizo brainstorms que para mí son la expresión máxima del desarrollo de la creatividad, uniendo los puntos que te permitirán crear algo fantástico. Vale pues hacemos un brainstorm y si quieres una tabla con elementos a favor y en contra de tu elección. En este camino, contar con gente que te dé su segunda opinión (si se la has pedido primero) es bastante eficaz para tomar la decisión correcta para tu vida.

Pero recuerda, que nadie decida por ti, porque al final no es más que eso, tu propia vida que tú eliges como disfrutar.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
  • Black Twitter Icon
  • Facebook Round
  • Vimeo Round
Sígueme
  • Black Twitter Icon
  • Facebook Round
  • Vimeo Round
  • Black Twitter Icon
  • Facebook Round
  • Vimeo Round
bottom of page