top of page

Primeros días junto a un "Bullet Journal"

  • Sergio Belver
  • 15 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Quiero empezar este post hablando de los antecedentes antes de ser una persona organizada y que hace una sola cosa y no muchas al mismo tiempo.


Corría el año 2011 si no recuerdo mal, cuando yo termino Bachillerato y tengo todo el verano para pasarlo estupendamente tras sacar buena nota en la PAU. El año ha sido estrés puro y duro, pero por fin ha acabado después de tanto esfuerzo. En Bachiller como ya sabréis muchos, o te organizas desde el primer día o estás muerto. Hasta aquí todo bien.


Todo el problema empieza para mí, en la universidad. Te tomas tiempo para pensar en tus cosas y para hacer tareas e intentas hacerlas todas de golpe para acabar antes. Al principio todo va bien porque no te afecta y es el primer año al fin y al cabo. Tú continuas y bueno, aún con cansancio, puedes terminar todo.


Los años van pasando y seguimos sin parar a pensar un segundo en qué estamos haciendo, somos como máquinas al ritmo de un reloj que hace tic tac a toda velocidad. Hasta que explotas y no puedes más.


Bien, pues en este punto descubrí lo que es para mí uno de los métodos mejores que hay para vencer al estrés, junto al té. Té y este método del que os voy a hablar, son la clave.


Vamos a lo importante, un Bullet Journal es un término que se refiere a una libreta donde te organizas los meses, los días y los deseos o expectativas de hacer algo que tienes para el futuro. A mí, me ha servido muchísimo y me mantiene motivado, lo que no conseguía con las llamadas "to do lists" o lista de tareas en castellano. Paso a resumir los principales pasos que debéis realizar:


1. Index: es la hoja donde apuntáis solo lo muy importante y lo que queréis mantener, durante meses e incluso años.


2. Future Log: Aquí apuntáis las nuevas ideas que os vengan a la cabeza y en definitiva los proyectos que no sabréis cuando los llevaréis a cabo, pero los queréis tener ahí.

3. Monthly Log: Esta hoja es simple, apuntáis todos los días del mes, con número y la letra del día que sea (S para sábado, X para miércoles..) y elegís lo más relevante del día para colocarlo al lado. Si no tenéis algo lo suficientemente importante, dejadlo en blanco.


4. Daily Log: el último de los puntos y quizá uno de los más interesantes. Lo primero es poner la fecha (Día/Mes/Año) y lo siguiente saber como ubicar las tareas, eventos o notas. Bien, las tareas pondremos un simple punto, los eventos un círculo abierto y las notas con un guión. Cuando las tareas estén completas una "X" y si las posponéis para otro día, el símbolo ">".

En cuanto a otros símbolos, podéis usar un asterisco "*" para algo urgente, una exclamación "!" para algo inspirador/importante/loquequeráis y un símbolo de un ojo para explorar y saber algo más de ello.


Y sin nada más que decir por hoy, os recomiendo este método de organización y por supuesto té para la relajación, la productividad y alejar de vosotros los malos espíritus del estrés y el agobio. Si tenéis otros métodos, estaré encantado de leerlos en los comentarios.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
  • Black Twitter Icon
  • Facebook Round
  • Vimeo Round
Sígueme
  • Black Twitter Icon
  • Facebook Round
  • Vimeo Round
  • Black Twitter Icon
  • Facebook Round
  • Vimeo Round
bottom of page