top of page

Encuentra tu por qué

  • Sergio Belver
  • 22 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

Hoy está siendo un día tranquilo, aunque no por ello aburrido. En el día en el que miles de niños grandes van a ver Buscando a Dori, yo me he unido al rebaño. Somos como niños pequeños buscando de nuevo lo mismo que sentíamos cuando éramos pequeños, pero ahora con más experiencia, con más conocimiento de la vida y quizá, con menos ingenuidad. Si hay una película que he visto veces, esa ha sido Buscando a Nemo. Tanto en el cine como en la televisión y en última instancia, para aprender a identificar la clasificación o mejor dicho la estructura, de un guión.



No sé de qué os extrañáis de que empiece así un post, deberíais estar acostumbrados a ello, teniendo en cuenta que siempre sé como quiero que acabe, pero nunca tengo claro como empezarlo. Supongo que será la incertidumbre de la página en blanco en la que tienes que empezar a redactar.



Lo que nos ocupa hoy, es un tema para mi interesante y seguramente para otras muchas personas seguro que también. Me refiero a ese momento de tu vida en el que te sientes como en una montaña rusa, y no sabes si va llevar a alguna parte o si vas a acabar cayendo. Es complicado, en esos momentos darte cuenta de lo que te hace especial, de lo que eres para los demás y únicamente nos quedamos con nuestro egoísmo y nuestro "estoy mal y nadie me puede ayudar".



Leí en un artículo, una historia que me fascinó y que debería ser en realidad normal en cada día de nuestra vida y de nuestro mundo. La historia contaba como una madre llevó a su hija al médico porque era muy inquieta y no se podía parar quieta. El doctor, contrariamente a lo que todos esperaríamos, no le dijo a la madre que tenía que comprar ningún tipo de relajante ni intentar controlar a la niña. Le aconsejó que le apuntase a clases de baile, y así fue como esa niña se convirtió en una famosa bailarina, que fundó su propia compañía de baile, fue reconocida como una de las mejores del mundo y triunfó habiendo surgido de un "es que mi niña es muy nerviosa doctor".



Historias así no se dan a menudo, y es una pena porque millones de personas no saben lo que son, ni lo que pueden ser, porque se dejan arrastrar por lo que otros les aconsejen, sin pararse a pensar muchas veces, en sí es de verdad, lo que ellos quieren. Por eso, con este artículo trato de concienciaros de lo siguiente, cuando os llamen frikis por saber de algo, seguid aprendiendo, cuando os digan que ser artista no es rentable y os llevará a la ruina, seguid creando y así con todo, hasta que podáis decir con orgullo que conseguisteis ser lo que deseasteis siempre. Creo, desde mi humilde opinión, que es una manera bonita de vivir la vida con ilusión y con ganas, pero sabiendo que Roma...no se construyó en un único día, y necesitó el esfuerzo de muchas personas para salir adelante y mostrarse con todo su esplendor.

Puedes crear tu historia o que otro la redacte por ti, pero debes encontrarte a ti mismo, cuando todo lo que te rodee, se vuelva de color negro. Siempre hay una salida. Ahora...inténtalo.


Espero que este post no suscite polémica, solo quiero dar mi opinión sobre los momentos de tu vida en los que necesitas un cambio de ánimos, de días y de experiencias vitales, porque es necesario salir del pozo para poder seguir avanzando. Es única, la sensación de sentirte conforme, con quién eres y lo que representas en el mundo para el resto de personas.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
  • Black Twitter Icon
  • Facebook Round
  • Vimeo Round
Sígueme
  • Black Twitter Icon
  • Facebook Round
  • Vimeo Round
  • Black Twitter Icon
  • Facebook Round
  • Vimeo Round
bottom of page