top of page

Usa bien tu "por qué" y tu "y si"

  • Sergio Belver
  • 14 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Hace poco tuve una interesante conversación con una amiga que me decía que yo sabía bien como animar a la gente, que debería hacerme psicólogo. En realidad siempre fue mi pasión, pero sufro y me incluyo mucho en el dolor de los demás y lo siento tan dentro de mí, que eso me hubiera hecho demasiado infeliz, por mucho que me encante intentar ayudar a la gente.

Aunque no me gusten especialmente, los psicólogos son esa panda de héroes anónimos que intentan siempre animar y hacer entender el dolor a los demás, y que muchas veces ven como su vida se refleja en los problemas de sus pacientes. Para mí, eso es de héroe, seguir a pie de cañón cuando el "enemigo" sigue bombardeando todo a tu alrededor es admirable.

Pero bueno, esta es como siempre una pequeña introducción que no tiene mucho que ver con el tema a tratar o quizá sí.

El título puede llegar a ser confuso, pero en las siguientes líneas seguro que te queda algo más claro. Resumiendo brevemente el post de hoy, voy a hablaros de dos claves que se repiten según he podido leer en varios artículos de internet en la mayoría de genios de este planeta: hacer millones de preguntas (por qué) e imaginarse su vida en una situación concreta cuando ni se ha movido de su silla de la habitación (y si).

Yo últimamente estoy poniendo en práctica sobre todo el "por qué". Todo lo que sale en las noticias o en artículos como algo ya asumido como normal, busco información sobre ello para conocer bien de primera mano, segundas opiniones que pueden no estar influenciadas por un mercado o empresa como sucede en la mayor parte de los casos.

Entonces, para mí que me gusta dudar de todo cuanto existe, no me sirve que alguien me diga que algo es así porque está impuesto, necesito que me argumenten razones sólidas para que yo me lo crea por supuesto, teniendo en cuenta que siempre hay un cierto tanto por ciento de verdad en una mentira.

Bien, este proceso al principio se hace algo complicado y os hará sufrir seguramente serias discusiones con alguien que no haya buscado otras informaciones más que las que tienen que aportarle los medios de comunicación o la señora del pueblo de turno. Porque no se como lo hacemos en España, que siempre hay uno que dice saber más que nadie. Yo lo llamo "El curioso caso de la palomita de maíz mal hecha". Si pensáis un poco seguro que entenderéis el porqué de esta denominación de origen tan maravillosa.

Soy una persona abierta de mentes en mi humilde opinión, y mis ideas hay veces que resultan extremistas puesto que para mi siempre hay una solución rápida para todo. Y cuando alguien busca solucionarte las cosas tan rápido, como no estás acostumbrado, desconfías. Me ha pasado en múltiples ocasiones y no creo que me deje de pasar en bastantes años porque es un tema que me lleva persiguiendo desde que tengo una conciencia crítica.

Por otro lado y no menos importante a la hora de elegir tu camino en la vida, el "y si", te hace que puedas soñar en grande cada día, algo que es verdaderamente bonito y que te ayuda a levantarte con algo por lo que luchar cada día.

Por eso, como siempre hago cada día desde aquí, quiero que pongáis en práctica estos dos métodos para conseguir vuestras metas mensuales. Cuando las hayáis adquirido como propias, veréis lo bonito que se ve todo desde aquí arriba.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
  • Black Twitter Icon
  • Facebook Round
  • Vimeo Round
Sígueme
  • Black Twitter Icon
  • Facebook Round
  • Vimeo Round
  • Black Twitter Icon
  • Facebook Round
  • Vimeo Round
bottom of page