Sueña en grande pero empieza lento
- Sergio Belver
- 23 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Un día salimos de dentro de nuestra madre al mundo, a empezar a explorarlo. Afrontamos nuestros primeros años gracias a la protección que nos dan nuestros padres y al fin y al cabo no somos más que hijos de nuestros padres que nos educan como pueden.
Pasan los años y afrontamos lo que para muchos es un camino de rosas y para otros uno de espinas porque no les dejan ser libres ni pensar diferente. En el colegio, los profesores suelen tratarte peor que tus propios compañeros, la educación se orienta hacia memorizar y no aprender, hacia el adoctrinamiento y no hacia la libertad de pensamiento y crítica. Los niños no desarrollan toda su creatividad, porque el sistema les corta las alas para poder volar libres, para expresar lo que sienten dentro.
Un niño que piensa diferente a los demás, saliéndose de la norma, es tratado como si tuviese algún tipo de problema psicológico. Yo en los tests que se hacían en el colegio fui catalogado como socialmente diferente. Yo lo era, y sabía desde que tenía 16 años lo que quería ser, la persona de la que me iba a sentir orgulloso. Es bonito recordar como fui yo quien se mantuvo a flote siempre, quien remó a contracorriente hasta la orilla más cercana para evitar sus propios rápidos.

Y la adolescencia es un período de cambios, yo era un niñato y pasé a tener claras mis ideas, hacia donde las tenía que orientar y que no debía hablar para decir tonterías como hacían otros cada segundo. Tras esto, desarrollé a base de dolor mi pensamiento crítico, me empecé a entender y a valorar, y ahora tengo muy claro hacia dónde me dirijo. Sé lo que quiero ser y sé que lo voy a conseguir.
Todo este proceso viene de empezar desde muy joven a ser libre y pensar por mí mismo. A soñar en grande y entender que el proceso de mejora sería muy lento pero merecería la pena. Ahora puedo decir que estoy orgulloso de lo que tengo, de quien soy y de seguir dando guerra en este mundo individualista.
Ahora quiero que tú te imagines como quieres que sea tu vida en 5 años y pelees cada día por ello. Yo he cumplido uno de mis sueños de pequeño, que era escribir un libro del que sentirme orgulloso y que gustase a la gente que lo leyese y les hiciese pensar. Es precioso recibir buenas críticas y que te digan que tu libro les ha hecho pensar.
De eso se trata la vida para mí, de encontrar aquello que te llena y pelear por ello para salir adelante y poder decir un día "Lo conseguí". A partir de aquí, podrás avanzar y mejorar tanto profesional como personalmente a pasos agigantados, porque eres tú quién dirige tu vida cada segundo de ella. Poder decir que te gusta donde estás ahora es una de esas sensaciones que yo no cambiaría por nada del mundo, porque quiere decir que te aferras a algo que da color a tu vida, y eso es arte.
Comments